Aprende paso a paso

Para los profesionales que están ocupados con las acciones propias del oficio, el prospecto de adoptar la inteligencia artificial les parece un proyecto abrumador. “¿Más trabajo? No, gracias”. Pero les preocupa quedarse rezagados en el ámbito tecnológico lo cual, a largo plazo, puede ser la peor decisión debido a la pérdida de los beneficios que ofrecen los nuevos conocimientos.

Tenemos para ti buenas y malas noticias. Primero las malas: el desarrollo tecnológico no se va a detener a esperar por ti ni por nadie. La buena noticia es que no necesitas aprenderlo todo de golpe.

Hace varias semanas me tocó aprender a usar Zoom para ofrecer charlas y talleres sobre Inteligencia Artificial. Separé una tarde para sumergirme en el aprendizaje y, confieso que tardé más tiempo conectando la cámara y el micrófono, que lo que me tomó dominar la plataforma. Me sentí como un tonto, porque luego de haber guiado a muchos aprendices durante años, solo me tomó 10 minutos hacer mi primera transmisión de prueba y, de paso, también hice mi primera transmisión de prueba con Google Meet.

Así de fácil se aprende a dominar las nuevas tecnologías.

¡Anímate! No necesitas largas horas para dominar la tecnología; solo necesitas la actitud correcta. Hay tantas personas que no saben lo que yo sé, pero llevan años usando Zoom, o sea, no hay que tener el genio de Einstein para aprender a usarlo. Eso aplica para casi cualquier otro programa informático. Los ingenieros pasaron las de Caín para hacerlo fácil para todos nosotros los mortales.

Un paso a la vez

Aquí tienes una lista clara y progresiva de pasos básicos para aprender y adoptar tecnología tanto para uso personal como profesional, junto con una recomendación sobre la actitud más adecuada para emprender este camino.

Pasos básicos para aprender y adoptar tecnología

1. Evalúa tus necesidades y objetivos

  • ¿Qué quieres resolver o mejorar con la tecnología? (ej. productividad, comunicación, enseñanza, organización, automatización).
  • Distingue entre uso personal (ej. finanzas, salud, hogar) y profesional (ej. educación, trabajo en equipo, presentación de contenidos).

2. Comienza por lo esencial

  • Aprende a usar con soltura herramientas digitales básicas:
    • Navegador web, correo electrónico, buscadores.
    • Apps de gestión de tareas (Google Keep, Notion, Trello).
    • Almacenamiento en la nube (Google Drive, OneDrive, Dropbox).
  • Familiarízate con dispositivos: smartphone, laptop, tablet.

3. Elige una tecnología o herramienta a la vez

  • En lugar de intentar aprender muchas cosas a la vez, enfócate en una herramienta y domínala.
  • Ejemplo: si eres docente, podrías comenzar con Google Classroom o Canva.

4. Aprende de forma activa y práctica

  • Mira tutoriales, haz cursos cortos (YouTube, Coursera, Khan Academy, Udemy).
  • Explora con intención: prueba, equivócate, ajusta.
  • Aplica de inmediato lo que aprendes en una situación real.

5. Únete a una comunidad

  • Participa en foros, grupos de Facebook, Telegram o comunidades profesionales.
  • Comparte dudas, experiencias y aprende de otros.

6. Organiza tu aprendizaje

  • Reserva un tiempo semanal para aprender.
  • Lleva un registro (digital o físico) de lo que has aprendido.
  • Usa mapas mentales o resúmenes para conectar conceptos.

7. Evalúa lo que funciona y haz ajustes

  • ¿Te facilita la vida? ¿Ahorras tiempo? ¿Aumenta tu impacto?
  • Si una herramienta no encaja, prueba otra. La clave es encontrar lo que te sirva a ti.

8. Mantente actualizado

  • La tecnología cambia, pero los principios básicos son estables.
  • Sigue canales, newsletters o cuentas de redes sociales relacionadas con tecnología.

9. Comparte lo aprendido

  • Enseñar o ayudar a otros fortalece tu dominio.
  • Comparte herramientas o trucos con colegas, amigos o estudiantes.

Actitud recomendada para el aprendizaje tecnológico

  • Curiosidad activa: Acércate a la tecnología como un explorador, no como alguien que "debe" aprender.
  • Paciencia y tolerancia al error: Equivocarte es parte del aprendizaje; no lo veas como fracaso.
  • Mentalidad de crecimiento: Cree que puedes aprender, aunque al principio parezca difícil.
  • Humildad digital: No necesitas saberlo todo, pero sí estar dispuesto a aprender lo necesario.
  • Constancia: Un pequeño avance cada semana tiene más impacto que un curso intensivo que no se aplica.
____________________________________________________________

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
y recibe información clara y precisa sobre el uso de la tecnología en tu práctica profesional.

Comentarios