Sesgos en la inteligencia artificial

Quizás has escuchado que la inteligencia artificial sufre de sesgos en temas en los cuales hay discrepancias. Usualmente esto ocurre cuando la inteligencia artificial toma un bando en la discusión y brinda los resultados basados en ese supuesto sin tomar en cuenta otras vertientes de pensamiento.

Muchos toman la decisión de descartar completamente el uso de la inteligencia artificial debido a este fenómeno sin embargo hay formas en que las personas pueden encontrar o hacer que la inteligencia artificial encuentre la postura correcta en relación con la información que brinda.

¿Cómo se forman los sesgos?

Los sesgos se forman de dos maneras la primera y más común es en la forma en que se entrena a la inteligencia artificial durante su desarrollo.

La otra forma es mediante la información a la que accede cuando recibe una petición de parte de los usuarios.

En este último contexto es bueno señalar que la información que accede la inteligencia artificial en la internet no es del todo confiable porque abundan informaciones falsas deliberadamente falsas y la inteligencia artificial solo responde a base de lo que encuentra.

Es posible encontrar mejor información cuando se usa la búsqueda profunda que ofrecen las diferentes inteligencias artificiales punto este tipo de búsqueda trata de encontrar información con mayor peso de autoridad en bibliotecas académicas y en documentos científicos.

¿Sufre la IA de “pereza cognitiva”?

La pereza cognitiva es el fenómeno que hace que las personas no busquen información fácilmente disponible y mantenga la información que ya posee.

Es probable que la inteligencia artificial también padezca de la pereza cognitiva que los humanos manifiestan porque se limita a buscar la información fácilmente disponible.

Podemos afirmar que la mayor parte de la información disponible fácilmente en internet esa información imprecisa mal intencionada con un sesgo hacia un lado de las ideas y que no tiene fundamento ni base que la sostenga.

Retar a la IA a buscar las fuentes primarias

El arte de la cuestión es desafiar a la inteligencia artificial a ir más profundo en la respuesta de la petición retándola a buscar y a presentar documentación reportes que sustenten su respuesta.

Cabe afirmar que una persona con un bajo nivel de cultura no podrá distinguir entre lo verdadero y los falsos y quizás no tenga la intención de recibir la respuesta verdadera, sino que prefiere mantenerse en la oscuridad y en el fanatismo.

La forma más sencilla de retar a la inteligencia artificial es cuestionando la información que ha recibido especialmente si tienes dudas de que la respuesta está basada en fundamentos confiables.

Usando el modo conversacional puedes continuar haciéndole preguntas más específicas sobre toda la información o sobre algunos tópicos específicos de la respuesta recibida. Además, es importante pedirle acceso o enlaces a documentos que sustenten la respuesta de modo que puedas leer directamente de la fuente primaria.

Es buena idea verificar la información que aparece en internet especialmente en las redes sociales donde comparten información basada en si la persona simpatiza con lo que se publica o si apoya este tipo de publicaciones debido a su afiliación política, religiosa, nacional o de otro tipo.

Finalmente cabe señalar que este tipo de conversación adversativa puede servir para entrenar a la inteligencia artificial para que no siga cometiendo los mismos errores ni manteniendo el sesgo inherente ya sea por los algoritmos originales o por la saturación con información falsa a la que se puede acceder fácilmente.

Comentarios